background: url(http://i.imgur.com/SnVAxVG.jpg) no-repeat center center fixed; background-size: cover;

jueves, 24 de diciembre de 2015

La estructura competitiva de las Super Ligas

    Cada liga de Fantasy Baseball en el mundo tiene su estructura, organización y conjunto de reglas, unas de menor intensidad y otras como la nuestra de mayor intensidad y complejidad, pero la idea es gozar de un juego que nos permitar perdurar en el tiempo y que las ganas de participar estén siempre presentes, eso no es fácil, para que eso se logre se deben cuidar muchos detalles.

   El conjunto de reglas de las Super Ligas que desde la temporada del 2016 contará con cuatro ligas con la creación de la LIBERTADORES LEAGUE están pensadas para que a los equipos se les dificulte mas no se le imposibilite mantenerse en los primeros lugares por mucho tiempo y que los equipos por algunas razones tengan una mala temporada y ocupen los últimos lugares tengan la oportunidad de recuperarse en el corto plazo, eso es lo fundamental que cada gerente de las Super Ligas debe entender, además que las reglas son iguales para todos.

  LA PROTECCIÓN LIBRE:

   El sistema de protección libre se refiere a que cada equipo pueda proteger la cantidad de jugadores que desee esto basado por ejemplo en que un equipo haya tenido una temporada desastrosa y desde mitad de temporada ya sepa que sus probabilidades sean mínimas para avanzar a la postemporada, bueno este equipo tiene la oportunidad de realizar cambios en las que pueda salir de estrellas y adquirir jugadores prospectos o una alta cantidad de jugadores que aportan bastante estadísticas y de esta forma ir creando las bases para la próxima temporada, para eso este equipo tiene que contar con un cupo ilimitado para proteger a esos jugadores, porque sino no valdría la pena reorganizar la estructura del equipo si al final tienes limitaciones para crear tu roster.

   La protección libre tiene sus márgenes también, tampoco es que es un libertinaje esta situación, cada equipo no puede despedir a sus protegidos en toda la temporada, aunque sí los puede cambiar, pero imagínemos que un jugador protegido tenga una mala temporada, el valor de dicho jugador en el mercado es más bajo y si al final el equipo propietario no puede o no quiere cambiarlo por el valor de ese momento corre el riesgo de perderlo por la agencia libre para la próxima temporada.

 PORCENTAJE DE PROTEGIDOS:

  Las gerencias deben trabajar con el porcentaje de protegidos todo el año, esto para saber que decisiones tomar sobre a todo a la hora de ofrecer un cambio o aceptarlo, esta parte del juego está dedicada para que los rosters de los equipos sean un poco más volatiles, si un equipo quiere quedarse para siempre o al menos por mucho tiempo con un jugador deberá pagar caro, entre eso sacrificar a otros.

  El porcentaje de protegidos es de dos tercios de la lista de la temporada anterior, pero los jugadores protegidos adquiridos vía cambio voluntario u obligatorio antes de la fecha límite no entran en el porcentaje de su nuevo equipo, aunque no pierden su status de protegidos, es decir no pueden ser despedidos, ahora bien si ese mismo jugador es cambiado a un tercer equipo en cualquier momento después sí entra en el porcentaje de nuevo "tercer" equipo.

  PÉRDIDA DE JUGADORES:

  La pérdida de jugadores por violaciones de reglas es el punto más polémico de nuestras ligas, para la organización es vital esta normativa porque es la que protege todo el sistema legal, evita hacer trampas y aunque en muchos casos las violaciones son involuntarias el resultado al final es el mismo, que es perjudicar en el resultado y por ende en la tabla de posiciones al otro equipo, también en muchos casos hemos preguntado a varios gerentes cuál es su preferencia, si clasificar o recibir un jugador estrella de otro equipo, la respuesta es obvia.

   Además la regla de pérdida de jugadores también nos ayuda a la volatilidad de los rosters, la filosofía de nuestras ligas es que todos los equipos sean protagonistas en un período corto y que los jugadores se "paseen" por muchos equipos, estamos decididos a la prohibición de hegemonías y si esto pasa que sea por el trabajo apegado a todas las reglas por parte de cada una de las gerencias.

 TRABAJO GERENCIAL:

   Las reglas solas no garantizan nada, la clave está en el trabajo gerencial que consta en sacarle provecho a cada una de las reglas, adaptarse a ellas para no perjudicar a sus equipos, entonces hay que estar pendientes con la protección libre, el porcentaje de protegidos, la pérdida de jugadores, el reclamo en waivers, la publicación de los mensajes y muchas cosas más para ir fortaleciendo al equipo en la competencia.

 DESCUIDOS GERENCIALES:

  En estas dos temporadas que llevamos con esta compleja estructura ocurrieron muchos hechos en los que algunas gerencias no sacaron provecho, en esta ocasión solo vamos a citar dos para que tengamos una idea de la situación:

 - En el 2014 en la Venezuelan League el equipo Halcones no publicó en el plazo correspondiente su mensaje de las menores, su rival Águilas tenía el derecho de seleccionar a los jugadores que estarían en las menores esa semana, la gerencia de este equipo optó por colocar a los peores jugadores en las menores y dejó entre otros a Scherzer y Darvish en el roster activo, estos dos pitchers lanzaron joyas de pitcheo entre ellos un blanqueo, al final Águilas fue eliminado, quedó en el noveno puesto a medio juego del octavo.

 - En el 2015 también en la Venezuelan League los equipos Super Arsenal y Tigers violaron las reglas de las menores, pero sus rivales Super Athletics y Medias Rojas respectivamente no se dieron cuenta y no le aplicaron la sanción de quitarle jugadores, Super Arsenal tiene jugadores como Mike Trout y Giancarlo Stanton mientras que Tigers cuenta con Nolan Arenado y Félix Hernández, pues Super Athletics clasificó quinto y perdió en la primera ronda de semifinales, mientras que Medias Rojas quedó eliminado en la temproada regular, por su parte Super Arsenal quedó subcampeón y Tigers en el tercer lugar, es decir ambos quedaron en el podio, tal vez la historia pudo ser otra.

 CONCLUSIÓN:

  La Oficina del Comisionado quiere dejar muy claro que todo lo que envuelve a las Super Ligas está pensando en una gran competencia en la que el show, la emoción junto al nivel gerencial y conocimiento del beisbol estén unidos en un solo fin, que lo más importante es la perdurabilidad de las ligas que cualquier otra cosa, cada gerencia debe estar consciente de eso para así ser competitivo.

  Las Super Ligas están para ser las mejores ligas de Fantasy Baseball del mundo, eso no es nada fácil, para lograr esos resultados debemos colocar muchos ingredientes y uno de los más importantes es el alto nivel competitivo, la organización necesita que todos los equipos estén bien estructurados y que la competencia sea a muerte hasta el final, todo en el marco de las reglas, cualquier extralimitación está sancionada siempre en pro de la transparencia, la competencia y la emoción en cada una de las cuatro ligas.

 OFICINA DEL COMISIONADO