background: url(http://i.imgur.com/SnVAxVG.jpg) no-repeat center center fixed; background-size: cover;

viernes, 6 de julio de 2018

El futuro de las Super Ligas

Quiero comenzar este mensaje agradeciendo el apoyo, la colaboración y la dedicación de cada uno para con las Super Ligas lo que nos convierte sin duda alguna como la mejor organización de Fantasy Baseball de Venezuela y de las mejores del mundo, en esta ocasión presentaré el Plan de Mantenimiento y Desarrollo de nuestras ligas en pro de la perdurabilidad de nuestras ligas:

POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN:

Esto es lo más importante de todo, la idea se basa en que todos los equipos tengan chance de competir cada año, si algo sale mal una temporada la liga ofrecerá condiciones para una recuperación rápida, esto es un juego y la meta es divertirnos, obvio que dicha diversión debe estar cuidada para no caer en extremos, el beisbol y sobre todo las Grandes Ligas son la pasión de muchos de nosotros y el fin es disfrutar temporada tras temporada del mejor deporte del mundo, por eso la Oficina del Comisionado cuida cada detalle en beneficio de todos los gerentes participantes.

ORGANIZACIÓN:

Es el punto en el que la mayoría converge, es que nuestra organización es motivo de orgullo para nosotros mismos y de admiración para otros, la idea ahora es continuar progresando y en este sentido hablamos de la MODERNIZACIÓN sobre todo de los Draft, ya este año los hicimos por WhatsApp y estamos coordinando que los de postemporada sea por una aplicación llamada ZOOM que definitivamente haría nuestro trabajo más efectivo, no podemos pararnos en nuestro desarrollo, igual se estudia la idea de hacer los drafts generales vía online del sistema de Yahoo Sports.

COMPETENCIA:

Apenas llevamos 14 semanas de temporada, pero desde el primer día ya sabíamos que nuestro nivel competitivo se había multiplicado a la enésima, hasta ahora tenemos casi la totalidad de los equipos con muchas probabilidades de clasificar y lo mejor está por venir entre ellas el fin de la hegemonía sobre los jugadores, ahora el punto central es el CAMBIO DE CATEGORÍAS por la modificación de la estructura del lineup en el que incluiremos un RP más y eliminaremos un SP, al final las nuevas categorías serán HOLDS y ROLLINGS PARA DOBLE PLAYS, esta última bastante rebuscada, pero las demás estaban muy relacionadas con la que ya teníamos y esto le quita un poquito de peso a los ponches y base por bolas.



GERENCIAS:

La idea de la Oficina del Comisionado fue hacer más fácil el trabajo de los gerentes, hemos visto que si manteníamos la estructura anterior hubiésemos perdido de cuatro a seis gerentes como mínimo porque con sus asuntos personales les era imposible mantener la responsabilidad de manejar a los equipos, factores como la familia, esposa, hijos, trabajos, más los que viven en otro país nos tendría en una situación muy delicada. También se trabajó en bajar las sanciones, es por eso que prácticamente estamos jugando con dos reglas básicas, la de los 11 días y la del róster rígido, esto ya fue reconocido por la mayoría de los gerentes que expresaron que ahora es más sencillo y fluido jugar.

ECONÓMICO:

Nunca el tema económico ha sido relevante en nuestras ligas, siempre el gusto, la satisfacción y hasta el honor de ganar ha sido más importante, pero también es cierto que  se paga una inscripción y la idea es que esa remuneración tenga algún valor algo que la situación actual en las últimas dos temporadas sobre todo ha desvirtuado este punto, por eso el anuncio de la inscripción para el 2019 se realizará en septiembre y que lo más seguro es que sea “bastante elevado” a ver si al final sea algo significativo, además que ahora todos los equipos tienen chance de ser competitivos año tras año,  por ese motivo el pago se comenzará a hacer desde el 31 de octubre para dar más comodidad y facilidad para cumplir con esa responsabilidad.

SUGERENCIAS:

Cualquier idea o duda se pueden comunicar conmigo directamente, igual yo mantendré el excelente nivel de comunicación que tenemos para recoger todas las buenas ideas y observaciones que cada quien pueda aportar.

OFICINA DEL COMISIONADO DE LAS SUPER LIGAS

martes, 19 de junio de 2018

La primera mitad en la VL2018

  Las primeras 11 semanas de la temporada en la Venezuelan League fueron de película, el nivel competitivo en su punto más alto si tomamos como medida que el 14° lugar está a 15 puntos de la clasificación, es decir los 14 equipos en este momento tienen chance de clasificar a la postemporada.

1.- HALCONES (Vega 161 – 100 – 14 - <+61>)

Después de un lento comienzo en las dos primeras semanas Halcones estuvo imparable, desde la semana 6 está en el Top 3 de la liga, incluyendo que es el líder general desde la semana 9, además un diferencial de +61 lo coloca entre los mejores de las Super Ligas.

2.- ÁGUILAS (Dv González 150 – 110 – 26 - <+40>)

Aunque al terminar la primera mitad se encuentra a 10,5 ptos del 1° lugar eso no hace sombra a la majestuosa temporada que lleva Águilas, que desde la semana 2 si no es líder general está en el 2° lugar, además como plus está a un paso de las Semifinales en la Super Champions.

3.- VIKINGOS (Chirinos 155 – 116 – 15 - <+39>)

Con un intervalo donde el equipo tuvo uno que otro problema lo demás ha sido de gran dominio, es que la ofensiva es aplastante y por ratos hace olvidar que hay cierta deficiencia en el pitcheo, por ahora medio punto detrás del segundo lugar con la mira en el liderato general.

4.- REVOLUTION (Oropeza 143 – 121 – 22 - <+22>)

Una de las principales características de Revolution en la primera mitad fue la inconsistencia, en este momento el equipo está en el 4° lugar, pero en la semana 5 estaba en el último lugar de la liga, hasta ahora un pitcheo discreto y una ofensiva de rachas tiene al club en la pelea.

5.- RED LIONS (Escalona 140 – 129 – 17 - <+11>)

Una temporada bastante discreta para Red Lions, se ha mantenido en la parte media de la tabla general, sigue sin mostrar gran poderío, pero tampoco mostró puntos débiles, igual es miembro de la división más cerrada competitiva de la liga y ahora es que viene una verdadera batalla.

6.- RAPTORS (Guédez 134 – 131 – 21 - +29)

El sexto lugar de la liga es el cuarto y último lugar de la División Central, además es equipo de expansión y después del peor inicio de temporada por equipo alguno en la historia de las Super Ligas (11 – 62 – 5 – <-51> en las tres primeras semanas) da muestra de lo que realizó el equipo desde la semana 4 y l que puede hacer en la segunda mitad.

7.- MEDIAS ROJAS (Dn González 132 – 134 – 20 - <-2>)

Desde aquí comienza Cristo a padecer, Medias Rojas en este momento ocupa el 7° lugar de la VL, pero debe saber que lo que se viene en la segunda mitad es una guerra sin cuartel y donde este equipo estará en el centro de ese enfrentamiento, por ahora solo 14 ptos lo separan del 13° lugar.


8.- SUPER ATHLETICS (Linárez 128 – 142 – 16 - <-14>)

Inconsistencia, problemas gerenciales y sin un plan a futuro, eso hasta ahora es Super Athletics, que ahora está en el 8° lugar simplemente por una buena semana, pero el equipo desde la semana 3 se pasea del 10° al 14° lugar, este último puesto lo estuvo ocupando desde la semana 8 a la 10.

9.- MAGALLANES (Sánchez 122 – 136 – 28 - <-14>)

“Sálvese quien pueda” fue lo último que se le escuchó decir al GM Ramón Sánchez al terminar la primera mitad después de que el equipo en la semana 5 tenía récord de 80 – 38 con diferencial de +42, pero desde ahí lo que vivió Magallanes son semanas de terror, desde la semana 6 el equipo tiene 42 – 100 con diferencial de -58 que mandó al equipo del 1° al 9° lugar con tendencia de seguir cayendo. 

10.- TIGERS (Reyes 123 – 138 – 25 - <-15>)

El campeón defensor vivió la temporada pasada la peor ronda eliminatoria que pasó desapercibida por el campeonato obtenido, pero esos recuerdos vuelven a la mente cuando esta va por el camino a superar negativamente la del 2017, los bengalíes están fuera de la clasificación desde la semana 5 aunque el ambiente perdedor puede verse diluido pronto porque quedan 11 semanas y está a 9 ptos del 6° lugar, igual los números colectivos no son alentadores, pero le sobra la experiencia para salir de esta mala situación.

11.- COLUMBUS (Aldazoro 115 – 143 – 28 - <-28>)

El otro equipo de expansión batalló en la primera mitad con muy pocas armas, las lesiones son golpes al hígado porque son de jugadores claves por lo tanto a la gerencia de Columbus le queda poco tiempo para tomar grandes y drásticas decisiones de cara al futuro, por lo pronto 7 ptos detrás de la clasificación les da esperanza, pero con tantos problemas esa corta diferencia se puede tornar insuperable.

12.- TAMANACO (R Ortiz 117 – 146 – 23 - <-29>)

Al inicio de temporada parecía que Tamanaco iba a pelea, pero las lesiones fueron inmisericorde, llegó a tener a nueve jugadores oficialmente en DL, en un momento un hospital de Siria estaba menos congestionado que su róster lo que destruyó por completo que hasta la semana 5 el equipo jugó siempre con récord positivo y teniendo el 4° lugar como la posición más lejana, desde entonces -37 de diferencial y del 11° al 13° puesto de la clasificación, pero igual que Columbus 7,5 ptos los separan de la clasificación aunque en este momento parece mucho.

13.- CARDENALES (Cordero 117 – 147 – 22 - <-30>)

Hubo un momento feliz en la temporada de Cardenales, el equipo escaló hasta el 8° puesto, pero eso “fue mucho camisón pa´ Petra”, al inicio se previó esta situación, el equipo no sería la manguangua de los últimos años, pero por otro lado le costaría ascender, hasta ahora un pitcheo con nombres puntuales y una ofensiva que le falta dar el batazo de gracia y lo que se puede decir es que está en la misma situación de Columbus y Tamanaco, no en vano solo 1 punto los separa y 8 del último cupo a la postemporada.

14.- YARACUYANOS (Mujica 112 – 156 – 18 - <-44>)

Tener a un gerente que viola las reglas y hace que te sancionen DOS VECES en apenas 11 semanas es una ventaja muy grande que le das a tus rivales, hasta la semana 7 Yaracuyanos llegó a tener cinco semanas consecutivas en los puestos de clasificación, pero desde ahí y por el “trabajo gerencial” el equipo se vino abajo lo que hizo que terminara la primera mitad en el último lugar, para no creer esta historia mi gente.



OFICINA DEL COMISIONADO DE LAS SUPER LIGAS

La primera mitad de la Premier 2018

La Super Premier 2018 mostró una cara muy competitiva aunque cinco equipos dominaron a su antojo estas primeras 11 semanas lo que hace que el resto de los nueve equipos se peleen por los tres restantes, no sabemos si esa tendencia se mantenga en la segunda mitad o un par de estos equipos baje su ritmo para aumentar la emoción por la clasificación.

1.- CABALLOS SALVAJES (Oropeza 160 – 104 – 22 - <+56>)

El dominio de Caballos Salvajes fue absoluto, ganó nueve series de las 11 de la primera mitad, es líder de la tabla general desde la semana 4 y el 2° lugar lo más “bajo” que ha estuvo en este período, igual solo medio punto es lo que tiene de ventaja frente a su más cercano competidor.

2.- CACHORROS (Mora 160 – 105 – 21 - <+55>)

Comienza el desfile de equipos “perdedores” que ahora goza de una exitosa temporada, Cachorros está a medio punto del equipo más dominante de la liga, estuvo las 11 semanas en los puestos de clasificación siendo el 6° lugar el más lejano y eso fue en la semana inaugural, por ahora la afición está esperando el anuncio de la venta de abonos para la postemporada, evento en el que han estado muy poco.

3.- VENGADORES (Pérez 155 – 115 – 16 - <+40>)

Las dos primeras semanas flojas y después de ahí el acostumbrado Vengadores, batallador y ganador estando en el top 3 de la Premier cuatro semanas desde la semana 3, algo que deja muy claro la gran temporada que tuvo el equipo en la primera mitad.

4.- REBELS (Escalona 147 – 113 – 26 - <+34>)

El campeón defensor vive otra exitosa temporada, tal vez no tan aplastante como la del 2017, pero igual de contundente, el top 5 en nueve de las 11 semanas y con tendencia a ser mejor equipo en la segunda mitad, por ahora va por repetir en la Super Champions en donde ya tiene un pie en Semifinales.

5.- INDUSTRIALES (Salgado 136 – 119 – 31 - <+17>)

El quinto miembro del grupo dominante de la Super Premier, las 11 semanas en los puestos de clasificación y el top 5 desde la semana 7 que es algo que se dice fácil, pero no lo es, ahora queda esperar la segunda mitad donde habrá más choques entre estos equipos y la estructura de dominación puede cambiar.

6.- MEDIAS NEGRAS (Dn González 132 – 131 – 23 - <+1>)

Ya aquí las cosas se empiezan a complicar, Medias Negras que quedó en el 9° lugar de la Premier desde el 2015 al 2017 pinta que este año volverá a estar en ese enredo, así que lo esperan 11 semanas de una batalla campal donde cada decisión será clave y donde las cosas se podrían decidir por milésimas.

7.- WHITE LIONS (Piña 125 – 132 – 29 - <-7>)

El equipo de expansión desaprovechó una situación muy cómoda en la que dos de sus rivales divisionales han estado dando tumbos, no concretó eso con una ventaja más amplia y ahora se le vienen encima equipos y gerencias más experimentadas lo que sin duda pondrá en riesgo la clasificación en su año de debut.


 8.- CAIMANES (Reyes 124 – 132 – 30 - <-8>)

Un inicio de temporada bastante sólido, pero que desde la semana 8 el equipo entró en un proceso de “desaceleración” que los sacó de la clasificación en la semana 10, pero a la que regresó en la semana 11, ahora será parte de una lucha que en teoría tendrá al menos a siete u ocho equipos por tres cupos para la postemporada.

9.- BULLDOGS (Cinícolo 130 – 140 – 16 - <-10>)

El otro equipo de expansión que tampoco terminó de arrancar, es más el inicio fue espantoso, hasta la semana 5 estuvo en el penúltimo lugar y desde entonces se pasea por el borde de la clasificación tanto dentro como fuera, lo que desconocemos hasta ahora es que si estará preparado para la batalla mortal que se le avecina.

10.- MARINOS (Dv González 127 – 141 – 18 - <-14>)

Aunque usted no lo crea Marinos está metido en esta pelea callejera, es que esta es por mucho la peor temporada en la historia de este equipo que desde la semana 4 estuvo fuera de la clasificación con excepción de la semana 7, pero que desde entonces pasó un buen rato en la casilla 12 de la tabla general, muchos apostarán que se meterá en la postemporada, pero hasta ahora no mostró mayor cosa y no le será tan fácil meterse.

11.- GIGANTES (A García 124 – 141 – 21 - <-17>)

Es increíble la falta de “guáramos” de este equipo, su historia ha sido estar a un paso de lograr algo y no poder conseguirlo, siempre buenos rósters, pero las lesiones lo matan, hasta ahora cuatro semanas en el 9° lugar, llegó a estar en el 6° lugar, pero una derrota donde le dieron hasta con el tobo lo volvió a mandar al 11° puesto, igual 5 ptos lo separan del 7° lugar, así que no tendrá más opción que ponerse los guantes y aguantar pelear por 11 semanas para tratar de meterse entre los ocho mejores.

12.- CACIQUES (Cordero 117 – 142 – 27 -<-25>)

No mejora el enfermo, Caciques en estas primeras 11 semanas el mejor puesto que tuvo en la tabla de posiciones fue el 10° lugar, igual no sabemos si la gerencia es consciente de la nueva estructura competitiva y es que un equipo que no mostró nada en la primera mitad está a 8,5 ptos de la clasificación, por esto y más decimos que la segunda mitad será para los valientes y desconocemos si Caciques está en esa lista.

13.- CONDORS (Linárez 106 – 150 – 30 - <-44>)

La palabra desastre se queda corta frente a lo que hizo Condors en la primera mitad, bueno no se podía esperar más de una gerencia cómoda que anteriormente sacaba la cuenta de los peores que ella para “rasguñar” los puntos necesarios para clasificar, igual la gerencia buscará pelear aunque ya tiene redactado el discurso con el sinfín de excusas para justificar su posible eliminación.

14.- CENTAUROS (Ramírez 94 – 172 – 20 - <-78>)

Si lo de Condors es un desastre no sabemos cómo llamar la vergonzosa primera mitad que tuvo Centauros, el equipo no llegó a los 100 ganados y proyecta para perder casi 350, desde la semana 5 está en el 12° lugar o en puestos peores, para rematar tiene una nómina alta y no le va gente al estadio, así que todo indica que en la segunda mitad Centauros va a tener que reaccionar o vivirá momentos humillantes regalo de sus rivales.



OFICINA DEL COMISIONADO DE LAS SUPER LIGAS

La primera mitad en la Bundes 2018

La Super Bundes fue la liga de más alto nivel  de la organización en los últimos años, en esta temporada eso no es tan diferente, hay unas situaciones muy puntuales que caracterizan la lucha como por ejemplo que los cuatro eliminados del 2017 están entre los ocho mejores del 2018 resaltando que tres están en el top 4, el punto negativo lo coloca la expansión que ha sido apabullada por los equipos tradicionales y por ende es la menos competitiva de las cuatro ligas.

1.- RÍO YURUBÍ (Mujica 161 – 96 – 29 - <+65>)

La afición de Río Yurubí carga los nervios de punta, por un lado extremadamente felices por el desempeño del equipo que lo coloca como el mejor de la primera mitad en todas las Super Ligas, pero por el otro con la tensión en 800 con la expectativa que la gerencia haga un desastre, acabe completamente con el equipo y así evite la primera clasificación del club en su historia, recordemos que la Bundes juega su quinta temporada desde su fundación en el 2014.

2.- DELFINES (R Ortiz 159 – 102 – 25 - <+57>)

El equipo más dominante en la historia de la Bundes, esta temporada continúa con el gran despliegue victorioso del 2017, una mala serie en la semana 11 lo bajó del liderato general, además que desde la semana 6 está en Top 3 de la liga incluyendo tres veces en el primer lugar, así que una vez apunta sus armas a la obtención del campeonato que lo consolide como el mejor club de la liga.

3.- COYOTES (Vega 153 – 112 – 21 - <+12>)

La eliminación del 2017 manchó la ruta histórica de Coyotes, por eso esta temporada la gerencia tiene todas las intenciones de dejar eso en el olvido y la manera de conseguirlo es ganando la liga, hasta ahora va muy bien encaminado si tomamos en cuenta que desde la semana 2 está en el Top 3 de la liga y que desde esa semana hasta la 8 fue uno – dos en la tabla de posiciones.

4.- NOTORIOUS (J García 140 – 121 – 25 - <+19>)

Lo de la gerencia de Jorge García es digno de admiración, entró como suplente en la semana 3 con un equipo en el que su gerente original desapareció de un instante  a otro, de esta manera no solo le cambió el nombre al equipo sino toda la estructura para poder competir y es que cuando tomó al equipo el récord era 6 – 42 (-36 de diferencial) y desde entonces tiene 134 – 79 (+55 de diferencial), además no olvidemos que esta franquicia es La Concepción, eliminado del 2016 y 2017, así que nos quedamos cortos con la transformación de esta novena.

5.- LEONES (A García 140 – 122 – 24 - <+18>)

Otro de los equipos con mayor superioridad en lo que va de temporada, hasta la semana 6 fue uno – dos de la liga y en toda la primera mitad fue parte del Top 5, así que el campeón del 2016 lo que tiene como principal objetivo es mejorar su posición histórica al finalizar la temporada (Tres años consecutivos en el 8° Lugar) y ser uno de los favoritos en postemporada en la búsqueda de su segundo trofeo.

6.- INDIANÁPOLIS (Durán 137 – 129 – 20 -<+8>)

Al parecer Indianápolis está jugando con fuego, es líder de su división, pero no termina de sacar una ventaja significativa, en la general tiene tres semanas consecutivas en el 6° lugar con solo dos puntos de ventajas sobre el noveno lugar, así que si este equipo no se da cuenta rápidamente dónde está metido le podría salir caro en la segunda mitad.

7.- ILUSTRADOS (Di Stasio 134 – 129 – 23 - <+5>)

Eliminado en el 2017 y en esta temporada batallando con palos y piedras, caminando al borde del abismo prácticamente toda la primera mitad, pues está en el 7° lugar desde la semana 7 así que la gerencia debe saber muy bien que es lo que viene y debe preparar al equipo para 11 semanas en las que cualquier detalle podría ser decisivo.


8.- AVENGERS (Pérez 133 – 128 – 25 - <+5>)

La peor masacre gerencial en lo que va del 2018, pues una doble violación de la regla de los 11 días tiene al equipo pagando una sanción de 56 días de bloqueo que paradójicamente hasta ahora no ha pasado factura sino todo lo contrario, el equipo jugó muy bien las últimas tres semanas lo que permitió que ascendiera hasta el último puesto que permite avanzar a la postemporada, igual todavía queda mucho tiempo de la sanción y por lo tanto ya van en el noveno rosario de la Virgen de Coromoto para ver como el equipo sale lo menos perjudicado y queda en buena posición para el final de la competencia.

9.- JAGUARES (Ramírez 137 – 133 – 16 - <+4>)

Récord positivo y está fuera de la clasificación, eso nada más nos da una idea de lo que es y será la batalla en la Bundes en las próximas 11 semanas aunque esto no hace que olvidemos que el Bicampeón tuvo una primera mitas muy irregular que hace que suba y baje constantemente, a simple vista tiene  las herramientas necesarias para imponerse, todo depende de la gerencia.

10.- SEAHAWKS (Sánchez 125 – 140 – 21 - <-15>)

Otro gran róster que está metido en un problemón, en ningún momento de la primera mitad el equipo mostró contundencia, es por eso que desde la semana 5 el club estuvo tres veces en el 8vo lugar y tres veces en el 10°, ahora son 10 ptos lo que lo separan de la clasificación, pero si la maquinaria no logra engranar le resultará extremadamente complicado estar entre los ocho mejores.

11.- ACEREROS (Mora 125 – 143 – 18 - <-18>)

El campeón defensor perdió repentinamente la brújula y después de un aceptable inicio los resultados han sido espantosos por decir lo menos, desde la semana 7 está fuera de la clasificación resaltando las últimas tres semanas en la que se encasillado en el 11° lugar de la tabla general, su situación es similar a la de Seahawks y al iniciar la segunda mitad son 11,5 ptos de diferencia que los separan del último boleto a la postemporada.

12.- POTROS (O Ortiz 115 – 146 – 25 - <-31>)

Por descuido no es que Potros no ha podido salir de los últimos puestos en lo que va de temporada, la gerencia es una de las más activas, pero simplemente las números no se han dado a pesar de tener un gran róster y que la gerencia aumentó la nómina en las últimas semanas, jugada arriesgada que podría pasar factura en el 2019, así que estaremos muy pendientes del desempeño del equipo así como las decisiones que tomará la gerencia.

13.- STARKS WOLVES (Diez 95 – 159 – 32 - <-64>)

Hubo un momento que no se sabía lo que hacía la gerencia de Starks Wolves, fue una lluvia de cambios en lo que se desconocía cuál era el plan, el punto es que el equipo de expansión no ha podido surgir para pelear más y es que en la primera mitad no alcanzó los 100 triunfos, se espera que el club se estabilice en la segunda mitad y que al menos meta varias zancadillas y pueda escalar en la tabla de posiciones para obtener más beneficios presupuestarios.

14.- MANTEQUILLEROS (Montilla 86 – 180 – 20 - <-94>)

Una gerencia que maneja perfectamente el mundo estadístico no pudo en la primera mitad configurar un equipo que obtuviera los puntos necesarios para estar en mejor posición, fue el único equipo de expansión que ganó en la semana inaugural, pero desde ahí todo ha sido un desastre incluyendo una sanción en dicha semana que hirió gravemente al club, la buena noticia es que la gerencia comenzó a trabajar de cara al 2019 bajando la nómina y adquiriendo piezas jóvenes, ahora falta escalar posiciones para obtener más ganancias presupuestarias y poder usar esos recursos en la conformación de un equipo competitivo en la próxima temporada.


OFICINA DEL COMISIONADO DE LAS SUPER LIGAS

La primera mitad de la Libertadores 2018

Después del desastre que fue la competencia del 2018 en la Libertadores League ahora la Oficina del Comisionado puede descansar tranquilamente al ver que la liga es una de las más competitivas de la organización, es que la tabla de posiciones está muy cerrada y los tres equipos en los últimos puestos marcan una tendencia a mejorar lo que hace suponer que la segunda mitad en la liga será uno de los más emocionantes de las Super Ligas.

1.- EXPRESO SUIZO (Aldazoro 155 – 109 – 22 - <+46>)


El mejor equipo de la corta historia de la Libertadores mantuvo su hegemonía en la primera mitad, no salió del Top 3 en las 11 semanas y desde la semana 7 es uno – dos en la tabla de posiciones, tiene 55 semanas consecutivas con récord positivo y todo eso no parece que va a cambiar a corto plazo, así que no nos hagamos los locos, este equipo va por el campeonato que es lo que le falta para terminar de matar al toro.


2.- GOLDEN BEARDS (Guédez 150 – 112 – 24 - <+38>)


Al ver la posición y el diferencial del campeón defensor cualquiera diría que fue una primera mitad aplastante, pero no, en realidad fueron 11 semanas de extremos y es que apenas al finalizar la semana 9 el equipo estaba en el 9° lugar de la tabla de posiciones, igual esto no quita que sea de los mejores equipos y que va por el back to back campeonil.


3.- FANTASTICS (Navarro 148 – 118 – 20 - <+30>)


En la Libertadores están viendo donde le hacen el monumento al estilo Manto de María a este gerente, es que Navarro no pudo hacer el draft de la liga por problemas técnicos y tuvo que escoger a 19 jugadores de la agencia libre para completar el róster, bueno en la primera mitad estuvo en el Top 5 de la liga en nueve ocasiones, está en el 3° lugar de la general con +30 de diferencial y con una nómina que no llega ni al 50% del presupuesto que tiene, eso se llama gerenciar y crear un equipo ganador con tan pocos recursos.


4.- RED DEVILS (Chirinos 146 – 121 – 19 - <+25>)


Otro de los grandes equipos de la liga, la segunda parte de la primera mitad la jugó mucho mejor sin querer decir que las cinco semanas iniciales fueron malas, hasta ahora domina la división central, pero igual no se puede confiar con lo que viene porque el nivel de la liga aumentó impresionantemente y a cualquiera se le puede salir la rueda de la carreta.


5.- SEIDOU (J García 142 – 120 – 24 - <+22>)


Otro gran trabajo de García, un equipo históricamente perdedor que la nueva gerencia puso a pelear, inició de maravillas, se mantiene en buena posición y aunque últimamente bajó un poco el ritmo ganador se espera que retome esta senda más temprano que tarde y esté en la fiesta de la postemporada.


6.- ESTUDIANTES (Di Stasio 143 – 126 – 17 - <+17>)


Siempre metido entre en los mejores equipos de la liga, esta temporada no es la excepción, pero tiene más rivales con mucho mejor nivel, iniciará la segunda mitad en el 6° lugar, pero apenas a 14,5 ptos del liderato general.


7.- PUMAS (Salgado 139 – 126 – 21 - <+16>)


Pumas tiene buen récord, jugó una muy buena primera mitad, pero al parecer esto no es suficiente, el equipo camina por el borde de los últimos puestos de la clasificación y solo 14,5 ptos de ventaja tiene sobre el 11° lugar, así que cualquier descuido podría ser muy costoso para el club.



8.- YACAMBÚ (O Ortiz 139 – 128 – 19 - <+11>)

Bastante irregular la primera mitad, entró y salió varias veces de la clasificación, en el corte de la primera mitad terminó en el 8° lugar y se cree que de ahora en adelante el equipo solo mejorará, pero nada se puede dar por sentado mucho menos en la nueva Libertadores League.


9.- GREEN MONSTERS (Cinícolo 131 – 137 – 18 - <-6>)


Después de un exitoso 2017 Green Monsters no termina de arrancar en lo que va del 2018, la mejor posición en la primera mitad fue el 7° lugar en dos ocasiones (Semana 2 y 10), por ahora está fuera de la clasificación, con récord negativo, por lo tanto el esfuerzo deberá ser superlativo para no quedar por fuera, por ahora 8,5 ptos lo separa de la gran meta.


10.- ARGENTINA TIGERS (Ghioldi 125 – 139 – 22 - <-14>)


Argentina Tigers no termina de definir, cuando el equipo llega a estar cerca del gran paso pierde por mucha ventaja y por ende debe volver a empezar el trabajo, algo así como la maldición de Sísifo, igual la gerencia no descansa ni un segundo y para la segunda mitad Ghioldi deberá descontar una desventaja de 12,5 ptos que lo aleja de la clasificación.


11.- MONSTERS (Rabelo 126 – 142 – 18 - <-16>)


Lesiones y una reciente sanción fueron las principales características de Monsters en la primera mitad de su temporada de estreno, el equipo se mantiene relativamente cerca para pelear por la clasificación (a 13,5 ptos del 8° lugar) todo dependerá del trabajo de su gerente en lo que resta de temporada en la que la cabeza fría y dejar las emociones por fuera serán vitales para estar entre los ocho grandes.


12.- SCORPIONS (Durán 104 – 158 – 24 - <-54>)


El solo hecho de ver que Scorpions no está en el último lugar ya es un éxito, el equipo marca tendencia a mejorar en lo que resta de temporada y es que esta es la asignatura pendiente del GM Lino Durán que aún no consiguió la fórmula para hacer que los triunfos lleguen aunque en las últimas tres semanas las victorias llegaron y eso abre un marco de esperanza, al final con la nueva estructura competitiva 32,5 ptos no parecen imposible de alcanzar cuando quedan 11 semanas. 


13.-  INFILTRADOS (Azuaje 102 – 157 – 27 - <-55>)


Un equipo que comenzó muy bien en las dos primeras semanas, que tiene un gran róster de cara al futuro inmediato, pero que la gerencia descuidó en un período algo extenso lo mandó a los últimos lugares, pero aún tiene, aunque bajas, probabilidades de surgir para eso debe reaccionar de manera inmediata e ir recortando la ventaja que tienen sobre él y poder luchar para entrar a la postemporada.


14.- MÁQUINA DEL MAL (Villasmil 106 – 163 – 17 - <-57>)


Las cosas no pintaban bien desde el inicio para Máquina del Mal, pero no se pensaba que sería tan mal, el equipo no pudo hilar una cadena de victorias, lesiones y suspensiones fueron letales y aunque la gerencia también ya empezó su plan de reestructuración del 2019 bajando la nómina también es cierto que debería crear un team work y dar más tiempo a varios jugadores para que puedan mostrar lo que son capaces de hacer.



OFICINA DEL COMISIONADO DE LAS SUPER LIGAS