background: url(http://i.imgur.com/SnVAxVG.jpg) no-repeat center center fixed; background-size: cover;

lunes, 7 de marzo de 2016

Vega: "Creemos que el buen pitcheo marca diferencias"

  En el marco de las entrevistas a los GM de las Super Ligas llegó el turno de Francisco Vega, campeón de la Venezuelan League 2014 y uno de los gerentes fundadores de la Super Bundes, en esta ocasión nos habló sobre todo lo que envolvió a Halcones en sus primeros cuatro años en la VL y de las expectativas de Coyotes en la extremadamente competitiva Bundes en las que buscará el campeonato.
Después de que Halcones obtuviera el campeonato de la Venezuelan League 2014 la temporada pasada no fue lo que se esperaba del campeón defensor, ¿Cuáles fueron los motivos para ese resultado?
FV: El equipo avanzó de nuevo a los playoffs pero en el momento en el que más se esperaba de sus piezas, no bastó con el buen pitcheo y se reflejaron algunas debilidades costosas en la ofensiva. Quizás tomamos una decisión muy temprano con respecto a comenzar a perfilar el Halcones de la siguiente temporada basándonos en las condiciones en las que se juega el campeonato, en la que los cambios tienen que darse incluso si estás luchando por un objetivo inmediato. Combinar ambas cosas es cuestión de tiempo y adaptación. Algunas lesiones, como nos pasa a todos, también tuvieron su cuota de responsabilidad en el resultado.

¿En qué trabajó la gerencia de Halcones de cara a la temporada del 2016?
FV: En relación a la alta protección, creo que se buscó ser coherentes con la filosofía de la organización y aquello en lo que se cree. A pesar de lo que pueda decirse en la liga, creemos que el buen pitcheo marca diferencias. Fue lo que nos hizo campeones en 2014 en nuestro tercer año y fue esa premisa la que nos permitió crecer desde expansión a contendor a campeón en un proceso de tres años. En un escenario de alta protección el talento restante no iba a ser determinante para consolidar una estructura, entonces pensamos en trabajar con lo que se tiene sin descuidar el talento emergente, joven y nuevo que pueda surgir. Toca ahora amoldarse a trabajar con poco margen de error y de maniobrabilidad, en especial cuando toque ir a la agencia libre durante el campeonato o cuando surjan lesiones. 

¿Cómo Halcones ve a sus rivales y a la Venezuelan League en general?
FV: Coincido con el criterio del Comisionado y de buena parte de los involucrados con respecto al valor histórico de esta liga, que debe ser siempre un motivo de orgullo e incluso hay que decir que recuperó su competitividad, no hay espacio para la monotonía y ha sido la que más pruebas ha tenido que superar en cuanto a cambios de formato e interpretación de reglamentos. En mi división tendré una difícil batalla contra la estructura de Revolution y el pitcheo de Super Athletics, Tamanaco se ha comprado un billete de lotería acumulando al talento del futuro en una proporción mucho mayor que la de jugadores con un panorama ya conocido. Si todos funcionan, tienen un equipazo, pero si al menos la mitad no lo hacen, tendrá que fajarse. Cardenales y Águilas tienen estructuras que reflejan menos equilibrio entre un aspecto del juego (pitcheo) y el otro (ofensiva). Me inclino a pensar que las cosas están menos claras en la otra división, aunque Magallanes, Medias Rojas y Yaracuyanos tienen que remar más fuerte hacia el lote sino quieren quedarse rezagados.

¿Quiénes son los jugadores claves en las aspiraciones de Halcones para el 2016?
FV: Tendría que decir que pasa por la propia atención y concentración del gerente. Este año tendremos el mercado más salvaje y activo de todos los tiempos al momento de hacer cambios. Será inevitable por la alta protección mover personal a otros equipos y buscar lo que más pueda ayudarte. Diría que la parte baja de la rotación de abridores, la salud de Scherzer y Syndergaard y la dupla Rizzo-Altuve son aspectos cruciales. No descarto pensar en el título pero cualquier predicción sería vaga considerando la cantidad de transacciones que cambiarán las estructuras de todas las novenas a mitad de campaña.

Pasemos a la Super Bundes en las que Coyotes también tuvo un ligero bajón, ¿Cómo explica esa situación?
FV: En el mercado de transacciones no corregimos situaciones que la estadística nos señalaba como vitales y comenzamos a pensar más temprano de lo debido en la estructura de la siguiente temporada, olvidando lo que se peleaba en la que estaba en vigor, en vista de las condiciones de reglamento bajo las que se juega en estas ligas. Considero que el único gran responsable de este bajón es el propio gerente Vega por una lectura tardía del problema. 

La Super Bundes es considerada la liga más pareja y competitiva de la organización, ¿Cómo encara su gerencia la competencia en la liga?
FV: Me genera incluso mayor expectativa que la VL esta vez porque creo que las condiciones están dadas para competir por el título con una apropiada concentración, en especial al momento de acometer el mercado de cambios. La temporada pasada quedó la agridulce sensación de que se debía hacer más con el material que se tenía y este año mi expectativa con respecto a las posibilidades es incluso mayor. Tengo enorme respeto por la competencia y el trabajo que han hecho los otros gerentes obliga a ser mejor.

¿De quiénes depende Coyotes para tener un buen resultado en la próxima temporada?
FV: La salud. Si los abridores lanzan al nivel que pueden hacerlo, seremos difíciles de derrotar, pero la salud de los jugadores de experiencia en el lineup es fundamental. Manny Machado debe convertirse en la cara de la franquicia. 

Pasemos a la organización, usted ha sido crítico frente a unas reglas establecidas en la Super Liga, ¿Cómo maneja ese hecho y qué opciones de trabajo existen frente a eso?
FV: En su momento intenté hacer ver al resto de los gerentes los peligros de un reglamento tajante en cuanto a sanciones y en el que la pérdida de jugadores quiebra el espíritu de trabajar para obtenerlos en un draft o vía cambios. En vista de que a la mayoría parece no preocuparle esto, luce inevitable que les toque padecerlo a partir de la implementación de los castigos sobre sus propios equipos. Probablemente allí empezarán a sentir que el reglamento es muy duro con ellos. Y lo dice alguien que aún no ha perdido a un jugador de ese modo. Son las condiciones bajo las que se juega y uno debe adecuarse porque la liga es de todos. Sí lamenté que mi posición resquebrajase la estabilidad de esta liga, lo que nunca fue mi intención. Siempre he creído que el derecho a disentir a nadie debe ofender. Hoy creo que mi trabajo ante esto es adecuarme y ser tan volátil como la liga lo demanda en la aplicación e interpretación de esas reglas. 

¿Cómo se preparan Halcones y Coyotes para la temporada en las Super Ligas 2016?
FV: Creo que este año marca un antes y un después en la historia de estas ligas. De cómo hagamos las cosas este año se hablará siempre. Para bien o para mal. Y no lo digo por Halcones y Coyotes, sino por todos los gerentes. Los que protegieron alto y los que no. Unos dirán que tenían razón y otros habrán errado en el camino y sus intenciones. Este es un año de aprendizaje y de adecuación. Si Halcones y Coyotes salen de esto con avances a playoffs y la presencia en una o las dos finales, habrá cumplido con las expectativas que nosotros tenemos. Aunque ahora el juego no es sólo ganar los títulos, sino además salir sin mancha del cumplimiento de reglas y con estructuras nuevas y mejoradas para un siguiente año. Es reconstruir y pelear al mismo tiempo. Será campeón el que menos errores cometa en ese proceso.
 Números de Halcones
 Récord por año 

HALCONES J G P E DIF FINAL
2012 572 221 287 64 -66
2013 572 240 276 56 -36
2014 572 283 218 71 65
2015 572 257 251 64 6







 Series particulares



HALCONES



FRANCISCO VEGA



SERIES


RECORD


G P E G P E DIF
vs AGL 3 6 0 98 113 23 -15
vs CRD 6 4 1 127 126 33 1
vs MAG 4 1 0 63 48 19 15
vs MR 4 6 0 118 117 25 1
vs RL 4 3 0 98 62 22 36
vs RVT 7 5 1 166 126 46 40
vs SAR 1 6 0 52 113 17 -61
vs SAT 2 8 0 93 144 23 -51
vs TMN 2 4 0 70 65 21 5
vs TGR 4 3 0 78 89 13 -11
vs YAR 2 1 0 38 29 11 9
TOTALES 39 47 2 1001 1032 253 -31

 Números de Coyotes

 Récord por año

COYOTES J G P E DIF FINAL
2014 572 292 226 54 66
2015 572 252 240 80 12

 Series Particulares
 


COYOTES




FRANCISCO VEGA



SERIES


RECORD


G P E G P E DIF
vs ACE 3 1 1 66 49 15 17
vs AVE 3 2 0 64 51 15 13
vs DEL 3 2 0 61 52 17 9
vs ILU 3 2 0 64 55 11 9
vs IND 1 2 0 35 35 8 0
vs JAG 2 3 0 56 56 18 0
vs LC 1 1 0 24 22 32 2
vs LEO 3 0 0 50 24 4 26
vs POT 0 2 0 17 31 4 -14
vs RY 2 1 0 43 24 11 19
vs SEA 2 2 2 64 67 25 -3
TOTALES 23 18 3 544 466 160 78
 OFICINA DEL COMISIONADO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario