background: url(http://i.imgur.com/SnVAxVG.jpg) no-repeat center center fixed; background-size: cover;

martes, 31 de marzo de 2015

Información de La Premier



Aunque la apertura de la Super Premier fue en el 2008 (seis años después de la VL), es la liga pionera en nuestra estructura, fue la primera liga con head to head, divisiones, calendario asimétrico, libre protección de jugadores y uso del porcentaje de protegidos entre otras cosas, en este mensaje veremos parte de esa historia espectacular que ha escrito La Premier:

  GERENTES: 

 Athletics: Williams Linárez (Campeón 2009)
 Brewers: Daniel González (Campeón 2013)
 Cardinals: Víctor Emilio Pérez
 Diamondbacks: Jhoán Manuel Oropeza (Campeón 2014)
 Giants: Ángel García
 Mariners: Alberto Calvete (Campeón 2010)
 Phillies: Luis Miguel Cherubini
 Red Sox: Luis Ángel Ramírez
 Rockies: Alejandro Reyes: (Campeón 2012)
 Royals: Mario José Cordero
 Twins: David González
 Yankees: Rafael Andrés Escalona (Campeón 2008, 2011)

 CLASIFICACIONES: (Temporadas - Clasificaciones)

  Athletics: 7 -  5
  Brewers: 5 - 3
  Cardinals: 7 - 5
  Diamondbacks: 7 - 7
  Giants: 6 - 2
  Mariners: 7 - 5
  Phillies: 6 - 2
  Red Sox: 5 - 3
  Rockies: 7 - 6
  Royals: 7 - 4
  Twins: 7 - 6
  Yankees: 7 - 4

  Récord de semanas consecutivas con triunfos:

  Mariners: 11 (Semana 2 a 12) - (2013)

  Récord de semanas cosecutivas sin derrotas:

  Mariners: 11 (Semana 2 a 12) - (2013)

  Récord de semanas consecutivas con triunfos al inicio de temporada:

  Mariners: 8 (2012)

  Récord de semanas consecutivas sin derrotas al inicio de temporada:

  Mariners: 8 (2012)


  Récord de por vida de cada equipo de La Premier:

  Athletics: 1754 - 1826 - 424 - <-72> 
  Brewers: 1223 - 1290 - 347 - <-67>
  Cardinals: 1860 - 1692 - 452 - <+168>
  Diamondbacks: 1979 - 1569 - 456 - <+410>
  Giants: 1425 - 1640 - 367 - <-215>
  Mariners: 1846 - 1695 - 463 - <+151>
  Phillies: 1309 - 1714 - 409 - <-405>
  Red Sox: 1143 - 1379 - 338 - <-236>
  Rockies: 1765 - 1780 - 459 - <-15>
  Royals: 1771 - 1786 - 447 - <-15>
  Twins: 1922 - 1624 - 458 - <+298>
  Yankees: 1787 - 1789 - 428 - <-2>


   Mejores récords de cada equipo de La Premier en una temporada:

 Athletics: 282 - 229 - 61 - <+53> (2011)
 Brewers: 271 - 234 - 68 - <+37> (2013)
 Cardinals: 315 - 194 - 63 - <+121> (2009)
 Diamondbacks: 302 - 198 - 72 - <+104> (2014)
 Giants: 277- 237 - 58 - <+40> (2009)
 Mariners: 304 - 200 - 68 - <+104> (2012)
 Phillies: 250 - 253 - 69 - <-3> (2014)
 Red Sox: 253 - 253 - 66 - <0> (2010)
 Rockies: 297 - 226 - 49 - <+71> (2011)
 Royals: 304 - 213 - 55 - <+91> (2008)
 Twins: 313 - 200 - 59 - <+113> (2009)
 Yankees: 286 - 221 - 65 - <65> (2011)

 Cinco mejores récord en la historia de La Premier:

 1.- Cardinals: 315 - 194 - 63 - <+121> (2009)
 2.- Twins: 313 - 200 - 59 - <+113> (2010)
 3.- Mariners: 304 - 200 - 68 - <+104> (2012)
 4.- Diamondbacks: 302 - 198 - 72 - <+104> (2014)
 5.- Diamondbacks: 301 - 204 - 67 - <+97> (2010


 OFICINA DEL COMISIONADO

Información sobre la VL

    Aunque la Venezuelan League data desde el 2002 fue en el 2011 en el que se cambió el sistema al head to head, por eso presentaremos los datos con el actual sistema y algunas observaciones con el sistema anterior:

 GERENTES:

 Águilas: David González (Campeón 2013)
 Cardenales: Mario José Cordero
 Halcones: Francisco Vega (Campeón 2014)
 Magallanes: Ramón Sánchez
 Medias Rojas: Daniel González
 Red Lions: Rafael Andrés Escalona 
 Revolution: Jhoán Manuel Oropeza (Campeón 2003, 2004, 2008, 2010)
 Super Arsenal: Alberto Calvete (Campeón 2005, 2011)
 Super Athletics: Williams Linárez (Campeón 2012)
 Tamanaco: Roger Ortiz (Campeón 2007)
 Tigers: Alejandro Reyes (Campeón 2006, 2009)
 Yaracuyanos: José Alberto Mujica

  CLASIFICACIONES (Temporadas - Clasificaciones) - (data desde el 2011)

  Águilas: 4 - 3
  Cardenales: 4 - 2
  Halcones: 3 - 2
  Magallanes: 1 - 0
  Medias Rojas: 3 - 1
  Red Lions: 4 - 2
  Revolution: 4 - 2
  Super Arsenal: 4 - 4
  Super Athletics: 4 - 3
  Tamanaco: 4 - 2
  Tigers: 4 - 4
  Yaracuyanos: 1 - 1

  Récord de series consecutivas con triunfos:

  Super Arsenal: 9 (Semana 2 a 10) - (2013)
  Águilas: 9 (Semana 12 a 20) - (2013)

 Récord de series consecutivas sin derrotas:

  Super Arsenal: 9 (Semana 2 a 10) - (2013)
  Águilas: 9 (Semana 12 a 20) - (2013)

  Récord de series consecutivas con triunfos al inicio de temporada:

  Super Athletics: 5 (2013)

  Récord de series consecutivas sin derrotas al inicio de temporada:

  Super Athletics: 5 (2013)

  Récord de por vida de cada equipo: 

 Águilas: 1117 - 940 - 231 - <+177)
 Cardenales: 931 - 1108 - 249 - <-177>
 Halcones: 744 - 781 - 191 - <-37>
 Magallanes: 179 - 325 - 68 - <-146>
 Medias Rojas: 731 - 793 - 192 - <-62>
 Red Lions: 948 - 1073 - 267 - <-125>
 Revolution: 1012 - 1013 - 263 - <-1>
 Super Arsenal: 1083 - 959 - 246 - <+124>
 Super Athletics: 1044 - 1016 - 228 - <+28>
 Tamanaco: 1008 - 1021 - 259 - <-13>
 Tigers: 1136 - 899 - 253 - <+253>
 Yaracuyanos: 251 - 256 - 65 - <-5>

 Mejores récords de cada equipo en una temporada:

 Águilas: 305 - 207 - 60 - <+98> - (2013)
 Cardenales: 260 - 240 - 72 - +20> - (2014)
 Halcones: 283 - 218 - 71 - <+65> - (2014)
 Magallanes: 179 - 325 - 68 - <-146> - (2014)
 Medias Rojas: 271 - 231 - 70 - <+40> - (2014)
 Red Lions: 267 - 244 - 61 - <+23> - (2014)
 Revolution: 293 - 206 - 73 - <+87> - (2012)
 Super Arsenal: 293 - 213 - 66 - <+80> - (2013)
 Super Athletics: 273 - 234 - 65 - <+39> - (2013)
 Tamanaco: 282 - 227 - 63 - <+63< - (2013)
 Tigers: 299 - 214 - 59 - <+85> - (2014)
 Yaracuyanos: 251 - 256 - 65 - <-5> - (2014)

  Cinco mejorpes récords en la historia de la VL:

 1.- Águilas: 305 - 207 - 60 - <+98> - (2013)
 2.- Revolution: 293 - 206 - 73 - <+87> - (2012)
 3.- Tigers: 299 - 214 - 59 - <+85> - (2014)
 4.- Super Arsenal: 293 - 213 - 66 - <+80> - (2013)
 5.- Tigers: 288 - 220 - 64 - <+68> - (2011)

  
  OFICINA DEL COMISIONADO
 

Información sobre La Bundes

    La Super Bundes debutó la temporada pasada, es decir que jugará su segunda campaña, así que en esta publicación mostraremos lo que ocurrió en el 2014:

  GERENTES:

  Broncos: Pedro José Navarro
  Buccaneers: Andrés Abreu (Debutante)
  Chargers: Ángel García
  Colts: Francisco Vega
  Dolphins: Roger Ortiz
  Eagles: Alessandro Di Stasio
  Falcons: Víctor Emilio Pérez
  Jets: José Alberto Mujica
  Panthers: Luis Miguel Cherubini
  Patriots: Luis Ángel Ramírez (Campeón 2014)
  Seahawks: Ramón Sánchez
  Steelers: Marcos Mora

  
  CLASIFICACIONES (Temporadas - Clasificaciones):

  Broncos: 1 - 1
  Buccaneers: 1 - 0
  Chargers: 1 - 0
  Colts: 1 - 1
  Dolphins: 1 - 1
  Eagles: 1 - 1
  Falcons: 1 - 1
  Jets: 1 - 0
  Panthers: 1 - 0
  Patriots: 1 - 1
  Seahawks: 1 - 1
  Steelers: 1 - 1

  Récord de semanas consecutivas con triunfos:

  Steelers: 7 (Semana 12 a 18) - (2014)

   Récord de semanas consecutivas sin derrotas:

  Steelers: 7 (Semana 12 a 18) - (2014)

  Récord de semanas consecutivas con triunfos al inicio de temporada:

  Colts y Falcons: 3 (2014)

  Record de semanas consecutivas sin derrotas al inicio de temporada:

 Colts y Seahawks: 5 (2014)

 Cinco mejores récords en un temporada:

 1.- Colts: 292 - 226 - 54 - <+66> - (2014)
 2.- Steelers: 284 - 230 - 58 - <+54> - (2014)
 3.- Seahawks: 283 - 237 - 52 - <+46> - (2014)
 4.- Broncos: 261 - 240 - 71 - <+21> - (2014)
 5.- Falcons: 262 - 250 - 60 - <+12> - (2014)

 Récord de por vida (Mejor récord de cada equipo por jugar una sola temporada):

 Broncos: 261 - 240 - 71 - <+21>
 Buccaneers: 228 - 282 - 62 - <-54>
 Chargers: 232 - 276 - 64 - <-44>
 Colts: 292 - 226 - 54 - <+66>
 Dolphins: 245 - 270 - 57 - <-25>
 Eagles: 251 - 243 - 78 - <+8>
 Falcons: 262 - 250 - 60 - <+12>
 Jets: 236 - 285 - 51 - <-49>
 Panthers: 238 - 269 - 65 - <-31>
 Patriots: 251 - 255 - 66 - <-4>
 Seahawks: 283 - 237 - 52 - <+46>
 Steelers: 284 - 230 - 58 - <+54>


 OFICINA DEL COMISIONADO

domingo, 29 de marzo de 2015

Linárez: "Somos amos y señores de las cantidades y los mejores en el estilo de juego que pregonamos"



  La presentación de las entrevistas de los Gerentes Generales de las Super Ligas continúan, ahora es el turno de Williams Linárez, GM de Super Athletics en la Venezuelan League y de Athletics en la Super Premier.

   Linárez naturalmente nos habló de los planes y expectativas para esta temporada, pero también aprovechó la oportunidad para responder a los ataques de los que ha sido blanco de parte de otros gerentes: 

1.- Eres parte de las Super Ligas desde el 2005, has sido parte de los cambios ocurridos en estos 10 años, ¿Qué opinión tienes de la estructura actual de juego en las Super Ligas
WL: Es interesante y divertido enfrentarse a gerentes que juegan en otras ligas, por nuestro arduo trabajo somos de las organizaciones que tienen dos equipos en competencia, el año pasado arrancamos mal en general y por ese motivo no disfrutamos de la fiesta, ahora con nuestro draft y convencidos de las fortalezas del equipo, podemos aspirar mucho más y luchar por el ansiado campeonato, que es el único título que se nos ha hecho esquivo (VL, Premier, Bicentenaria), a pesar de que esto no nos quita el sueño porque la innovadora justa solo tiene un año

2.- ¿Qué detalles nos puedes comentar del conjunto de reglas que ahora rigen a las Super Ligas
WL: Son positivas para el desarrollo gerencial de algunos, que dejaban solos a sus equipos y servían prácticamente de relleno en el campeonato, ahora con castigos rigurosos, se debe estar más atento si se quiere trascender. El año pasado fuimos víctimas por tecnicismo en la premier. Nosotros nos atrevemos, otros tienen miedo y juegan sin menores, lo que conlleva a eliminaciones o sanciones.

3.- Una de las innovaciones del juego es la Super Liga, tus dos equipos la jugarán en este 2015, ¿Cómo ves esta competencia
WL: Será interesante enfrentarse a los gerentes de la liga naciente, que en lo general son nuevos en el estilo de formato que jugamos o no trascendieron en la VL o Premier, ahora según el comisionado tienen buenos equipos y pueden luchar, tenemos que observar sus habilidades de dirigentes y gerentes, contra los de la Premier y VL estamos familiarizados, al conocer bien sus equipos, la meta será clasificar de grupo y aplicar nuestro estilo de juego para trascender en las rondas finales.

 Chase Utley sigue siendo determinante en los equipos de Linárez

4.- Hablemos de tus equipos, comencemos con Super Athletics, ¿Cómo viene el equipo para esta temporada
WL: Mejor imposible, agarramos la crema y nata del pitcheo juvenil disponible (deGrom, Pomeranz, Fiers, Moore y J. Gray) y abusamos con los cerradores (Chapman y Kimbrel) que conseguimos. En la ofensiva alcanzamos las piezas claves para luchar, a esto se le une el cambio de Josh Donaldson, quien es el mejor tercera base del momento, que además jugará en un parque muy amigable para los bateadores. Nuestra base es sólida, somos los amos y señores en las cantidades, con los lanzadores de mayor episodios lanzados desde el 2007 (Verlander, Shields) al que se le suma el rendidor Lynn. Buena velocidad y turnos (Yelich, Zobrist, Gardner, Hosmer, Gattis), sumado a bateadores veteranos encabezados por el capitán Chase Utley, con Rollins, Wright, Cespedes y Mauer, que ocuparán roles específicos importantes.

5.- ¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de Super Athletics para esta temporada
WL: La fortaleza es sus lanzadores come innings, con jóvenes ponchadores, junto al brutal relevo, en líneas generales, el pitcheo más homogéneo de la liga. En lo gerencial le sumamos que no estamos atados en posiciones determinantes y de salir mal el proyecto como en el año pasado (muy improbable), podemos enderezar el camino en plena campaña y lograr la clasificación. Somos amos y señores de las cantidades y  los mejores en el estilo de juego que pregonamos 

6.- ¿Cómo ves la División Central de la VL2015 y a tus rivales divisionales
WL: Es una división divertida que nos obligará a estar pendiente por la calidad de los gerentes a los que nos enfrentamos. El rival a vencer será Francisco Vega, quien fue el mejor del 2014 en nuestra organización, debido al equipo que engranó, pero sabemos que de los cuatro es el que menos se mete, eso le podría costar caro y pasarle como a David González, que de flamante campeón, pasó a ser un eliminado dormido y humillado, que le robaron las medias sin quitarle los zapatos, en la última semana. Daniel González es un gerente altamente competitivo con buenos jugadores, pero que con los recientes cambios menguó su pitcheo y todavía tiene piezas que no podrá mover todo el año, incluido su rotación, de seguro lo dominaremos en cantidades y con el plus que a diferencia del año pasado, contamos con calidad. Jhoan Oropeza, es un gerente que lo han eliminado dos veces seguidas y tiene mucho que demostrar, su estrategia no le ha resultado y apostó mucho a la juventud, ya perdió a su segundo abridor, en un pitcheo que se ve disminuido, ofensivamente e un monstruo, en nombres, pero siempre lo ha sido y en los últimos años esas cualidades no les han resultados, sumado a que todos sus bateadores los tiene amarrado por todo un año, sin importar que produzcan o no.

7.- Los comentarios post drafts hablan de una situación comprometida para Super Athletics esta temporada, ¿Cómo maneja dicha situación la gerencia
WL: Las payasadas y comentarios estúpidos de Alejandro Reyes, Daniel González, Fercho Mujica y Roger Ortiz, que montaron un circo de mala muerte, son clara demostración de su desconocimiento del estilo que se juega. Yo con un equipo peor, sin cerradores, con pitcher de baja calidad, sin tercera base, ofensiva en caos y múltiples problemas, me aferré a mi estilo de juego y pude clasificar en una división que tenía al campeón (que fue eliminado), al propio Daniel con un sólido equipo  y a Pinky que tenía un gran grupo de estrellas. Este año se presenta una situación similar y somos infinitamente mejores. Recordemos que somos el equipo que ha ganado más series en la historia de la VL, sin tener grandes trabucos y eso no es obra de la casualidad.

8.- Pasemos a La Premier, ¿Cómo ves la competencia en la liga?
WL: En la premier existen equipos grandes, chicos e intermedios, nosotros estamos en la mitad de la tabla y debemos trabajar para codearnos con los protagonistas, luego de nuestro título obtenido en años anteriores, el equipo se ha caracterizado por varias eliminaciones y actuaciones medianas, algo que debemos empezar a cambiar rápidamente y gracias al trabajo realizado, tenemos las herramientas para hacerlo.

9.-  ¿Cómo se prepara Athletics para esta temporada?
WL: Athletics vive dos caras, la primera es la de una ofensiva muy aceptable, por encima del promedio que puede hacer un gran trabajo, pero el pitcheo, con la baje de wheller, nos puede traer  problemas, tenemos que explotar el juego de cantidad en el pitcheo para figurar, Shields, Loshe y Garza, nos deberán ayudar en este rol, tomando en cuenta que Daniel está amarrado con sus escogencias y David cumple una sanción.

10.- ¿Qué nos puedes decir de la División Este y de Twins, Rockies y Brewers que son tus rivales en dicha división?
WL: Los tres gerentes son muy dedicados, pero no comparto su estilo de juego en esta liga. Al no imitar mi prioridad por las cantidades me da ciertas ventajas que puedo aprovechar, pero sabemos que ellos tienen la calidad y eso hará la lucha interesante. Ellos son fuertes, pero al igual que nosotros presentan problemas, Daniel está amarrado a sus escogencias, Alejandro posee un equipo de media tabla para abajo y David además de su suspensión, no es el mismo de antes.

11.- Athletics fue calificado como relleno en la división, ¿Cómo manejar situaciones como esa cuando aún no comienza la temporada?
WL: Ya lo dije, en algunas preguntas atrás, los payasos que hacen esas declaraciones, o son ignorantes o juegan a lo psicológico, porque darme a mí de relleno, uno de los gerentes más entregados y especialista en remontadas, es algo fuera de contexto, a pesar de que todo salga mal como en años anteriores, sabemos clasificar al aprovechar las cantidades. No es solo palabrería, mi pasado competitivo respalda mis declaraciones.



12.- ¿Tienes algún objetivo para con tus equipos en las Super Ligas, tomando en cuenta los grupos en los que quedaron?
WL: El objetivo como el de todos, es el de ganar, tenemos un estilo de juego y aplicamos la matemática en ciertos aspectos, sabemos ganar series y eso nos hace un rival a vencer, el grupo es algo fortuito y solo debemos aplicar nuestro estilo de juego.

13.- ¿Conclusiones?
WL: Mis novenas, son altamente seguidas por todos los demás gerentes, eso nos hace uno de los equipos más populares, por nuestro pasado ganador y distinta manera de jugar, que complica hasta los trabucos más grandes. Somos buenos moviendo las piezas y cambiando estrellas, por jugadores que hagan el trabajo, sin importar que paguemos de más, por eso hemos ganado todas las competencias que hemos jugado, con tres títulos (uno de la bicentenaria en only points) y cuatro terceros lugares. Jugamos distinto a los demás (que no innovan) y eso llama la atención. Como nota resaltante, este año Chase Utley cumple 11 temporadas con nosotros en la VL y siete en La Premier, para ser el dueño de la mayoría de los records ofensivos de las franquicias y capitán. En el pitcheo Shields es nuestro caballo de batalla, que siempre responde en el momento oportuno. Estamos contando los días para que empiece esta entretenida temporada que promete grandes emociones, para todos los gerentes que jugamos estas tres ligas.

  Sin duda Linárez tendrá que poner un extra en la competencia de esta temporada, porque las batallaes en sus respectivas divisiones serán muy cerradas.

viernes, 27 de marzo de 2015

Escalona: "Sería un fracaso total y rotundo no ganar el tricampeonato en La Premier"



   La Super Liga continúa con su ciclo de entrevista y en esta ocasión presentaremos la de Rafael Andrés Escalona, GM de Red Lions en la Venezuelan League y de Yankees en la Super Premier, siempre polémico y listo para crear controversias.

   Los equipos de Escalona se caracterizan por tener temporadas muy positivas o muy negativas, nunca regulares, de eso y más se habló con él en esta entrevista: 

1.- ¿Cuál es tu evaluación de la estructura actual de toda la Organización Super Liga?
RAE: Actualmente, la organización me parece muy eficiente y creativa, es necesario como toda transición ir corrigiendo algunos detalles estructurales pero a modo general, la organización siempre ha sido parte valiosa en el éxito de la Liga

2.- Vives fuera de Venezuela, ¿Qué ha hecho mantenerte en las ligas?
 RAE: La competencia por ser el mejor gerente de la Liga. Sabemos que a lo largo de nuestra competencia durante el desarrollo de la liga, hemos ganado algunos rivales y queremos dejarle bien en claro, que aunque tengamos poco tiempo debido a nuestra ocupación y aun podemos ser muy competitivos y podemos seguir ganando títulos como en el año 2011, donde ya vivía en el extranjero.

3.- Hablemos de tus equipos, comenzamos con Red Lions, muchos altibajos de una temporada a otra, ¿Qué pasa con ese ansiado campeonato?
RAE: Red Lions ha sido un equipo mal estructurado desde que lo rescatamos e nuestro regreso a la VL, ha sido una tarea muy dura debido a que las transformaciones que hemos ejecutado no han dado el resultado final. Si hubiésemos  conservado el núcleo que logramos construir en 2006, Red Lions fuera el mejor equipo de la historia del Fantasy Baseball. Pero el año pasado dimos una gran demostración de mucha habilidad al llegar a semifinales con una ofensiva nula y el cansancio de nuestro pitcheo nos paso factura.


4.- ¿Qué podemos esperar de Red Lions esta temporada?
RAE: Red Lions dara la lucha por estar entre los tres mejores equipos de la VL. Apostamos por el desarrollo de un grupo de jóvenes para consolidar una dinastía, pero aunque hemos declarado esta temporada como una de Transición, eso no quiere decir que vamos a regalar la competencia, todo lo contrario, vamos con todo lo que tenemos.

5.- ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de Red Lions?
RAE: Red Lions ha apostado por un modelo donde el picheo sea su carta de presentación, el año pasado mostramos que con ese modelo podemos alcanzar grandes cosas. La deuda que tiene la gerencia es en la mejora ofensiva, pues Bryce Harper no ha sido lo que esperábamos, Matt Kemp cayo su producción de manera notable y Wil Myers estuvo lesionado. Lamentablemente, no pudimos estructurar una ofensiva mayor, aunque aun podemos conseguir algo mejor. Con respecto, a los cambios, estamos bloqueados por las otras organizaciones, pues quieren llevarse lo mejor que tenemos pagando monedas por ellos y no estamos dispuestos a sacrificar a nuestras estrellas por algo que no vale la pena. Muchos de ellos se encuentran resentidos por el cambio que trajo a Chris Sale al equipo, de allí el bloqueo disfrazado.

 Bryce Harper es la clave ofensiva de Red Lions

6.- Red Lions pertenece a la división este, ¿Cómo ves la división y qué nos puedes decir de tus rivales?
RAE: Podemos decir sobre nuestra división que está bastante simple, con el equipo que hemos logrado construir es muy posible alcanzar nuevamente la clasificación a menos de que algunos de nuestros rivales de división nos dé una sorpresa

7.- Pasemos a Yankees, el bicampeón de La Premier, pasa lo mismo que con Red Lions, muchos altibajos, ¿Por qué ocurre eso en Yankees?
RAE: Lo de Yankees el año pasado fue un fenomeno muy extraño. Las estrellas estaban todas en la mesa pero no se combinaban para barrer las series, lo pudimos alcanzar lamentablemente en la 2da mitad donde pasamos del último lugar prácticamente hasta el 4to lugar, pero fue que las estrellas del equipo pudieron integrarse para vencer a todos los rivales


8.- ¿Con qué viene Yankees esta temporada?
RAE: Yankees viene con la intención de ganar el tricampeonato, no sirve si perdemos. Para asegurarnos el tricampeonato cambios a Madison Bumgarner para reforzar dos posiciones muy complicadas que tuvimos problemas el año pasado. Pero el equipo esta diseñado para ganar el título.

9.- ¿Piensan en Yankees en el tercer campeonato?
RAE: Totalmente, sería un fracaso total y rotundo no ganarlo y perder esta temporada nos obligararia a realizar una fuerte transición

10.- ¿Cómo ves la división central de La Premier y tus rivales divisionales?
RAE: Estamos en una división muy discreta por que todos los equipos son de rachas, y debemos cuidarnos de ellos

11.- ¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de Yankees?
RAE: Necesitamos un buen SS y otro lanzador abridor que de garantias. Nuestra fortaleza es nuestro outfield que es el mejor de la liga y nuestro bullpen. Dellin Betances sera la sensación de esta temporada

12.- Esta temporada tus dos equipos jugarán la Super Liga, ¿Qué te parece esta competencia?
RAE: Es una competencia muy aleatoria pero a medida que transcurra el tiempo se ira perfeccionando como ha pasado con todas las ligas fantasy

13.- ¿Cómo ves las oportunidades de Red Lions en el Grupo A y a sus cinco rivales?
RAE: Tenemos demasiadas oportunidades de clasificar a la siguiente ronda, vamos a mejorar nuestra ofensiva para llegar mucho más lejos

14.- ¿Qué te parece el grupo C donde está Yankees y sus cinco rivales?
RAE: Sera un grupo divertido y esperamos poder ganar todas las series para quedar en una buerna posición y poder escojer mejor en el draft de 2016.

   No podemos negar que las expectativas siempre rodean a Red Lions y a Yankees, esta temporad ano será la excepción y solo esperamos por la voz de play ball.