background: url(http://i.imgur.com/SnVAxVG.jpg) no-repeat center center fixed; background-size: cover;

viernes, 13 de marzo de 2015

Vega: "Ser gerente no se remite a hacer cambios diarios en un lineup en una liga como esta"

El ciclo de entrevistas a gerentes de las Super Ligas da la oportunidad de conocer las impresiones de Francisco Vega, flamante GM de Halcones en la Venezuelan League, actual campeón y de Colts en la Super Bundes donde también alcanzó el podio situándose en el tercer lugar.

Vega nos comentó sobre sus impresiones en la organización, el trabajo realizado en los drafts y lo que espera que suceda esta temporada con su par de equipos, tanto en las ligas como en la Super Liga. Veamos los detalles de la entrevista:
1.- ¿Cómo ves la organización de las Super Ligas esta temporada?
FV: Sin duda el nivel de trabajo y compromiso por parte del Comisionado y los gerentes constituyen una fortaleza para el presente y futuro de las Super Ligas. El fin de semana de drafts fue una demostración de ese crecimiento y creo que, siempre que prevalezca el respeto a los criterios y reglamentos, el objetivo de tener un núcleo cada vez más compenetrado y que trabaje en función de metas comunes, será posible. Un factor vital es el poco o nulo temor a los cambios que tienen quienes dirigen esta organización.

2.- La temporada pasada tuviste problemas con algunas reglas, ¿Cuáles son los ajustes o planes para mejorar esa situación vital en la competencia?
FV: Nadie está exento de cometer errores y el proceso de aprendizaje y crecimiento nunca termina. Cada error obliga a fortalecer debilidades en cuanto al cuidado de los detalles, lo que pasa por una mejor administración del tiempo que se dedica a la labor gerencial y un manejo más equilibrado de las emociones en el calor de la competencia, sin embargo, la gerencia de Halcones y Colts nunca aceptará un cuestionamiento a su ética competitiva o señalamientos que pretendan denigrar de su condición humana, ni por escrito o de manera verbal, que no estén sustentados por pruebas o que se basen en posiciones personales que nada tienen que ver con el juego. Confiamos en que quienes rigen los destinos de las Super Ligas evitarán que estos escenarios puedan repetirse. 

3.- ¿Cómo ves la estructura de juego y competencia de las Super Ligas, cuál es tu análisis de todo eso?
FV: No deja de ser complejo enfrentar nuevos retos y constantes cambios en cuanto a la conformación de los equipos, el sistema de protección de jugadores, las normas de manejo de los rosters, entre otros elementos que buscan evitar las hegemonías y hacer más dinámico el mercado de transacciones.
El hecho de que exista, además de la posibilidad de luchar por títulos ligueros, el hecho de jugar un campeonato aparte que es exclusivo para los mejores equipos de VL, Bundes y Premier, implica una motivación adicional. Es un privilegio ir con tus dos equipos y es algo que presumo que no se hace en el resto de ligas de Fantasy del país. Ser gerente no se remite a hacer cambios diarios en un lineup en una liga como esta. 

4.- En el 2014 fuiste el mejor gerente en rendimiento combinado de equipos, ¿Qué podemos esperar esta temporada de tu trabajo gerencial?
FV: Espero tener la capacidad para gerenciar en situaciones de crisis, en especial cuando aparecen las lesiones, con el objetivo de mantener y/o superar lo logrado el año pasado, un año inolvidable por haber logrado el título en la VL2014 y un tercer lugar en La Bundes, además del subcampeonato en otra liga ajena a esta organización.Hay que corregir detalles en el proceso de negociación de transacciones con otros equipos, ya que el volumen de esas conversaciones se incrementará dramáticamente debido a las nuevas condiciones en el sistema de protección y hay que saber reconocer cuándo un cambio es una oportunidad para mejorar o cuándo estás en desventaja en una negociación.

5.- Entrando específicamente en tus equipos, comencemos con Halcones, actual campeón de la VL, ¿Cómo viene Halcones esta temporada?
FV: Hemos intentado conservar parte de la estructura que permitió obtener el título en 2014. Con este equipo se cumplió lo prometido al retornar a las Super Ligas hace tres años: un primer año de adaptación, un segundo año de clasificación a playoffs y un tercer año en el que apuntasemos al título.Una vez más el pitcheo es nuestra baza para pelear (Scherzer, Zimmermann, Cueto, Kazmir) aunque la lesión reciente de Darvish nos obliga a analizar los números de nuevo y estudiar medidas que permitan sobrellevar su pérdida. Estamos contentos con las caras nuevas del staff abridor (Cingrani, Buchholz) y esperamos que el relevo (Benoit, Gregerson) haga el trabajo.
En la ofensiva pudimos mantener al cuadro y parte de los jardines. El equipo puede que no sea tan veloz, pero tiene experiencia y calidad como para competir semana a semana con bates de alto nivel (Altuve, Rizzo, Mesoraco, Car-Go, Longoria) y de largo calibre (Trumbo, Ortiz, Holliday, Granderson, Cuddyer). Esperamos volver a los playoffs y estar en posición de ir por el segundo título en fila.    

6.- ¿Puntos fuertes y débiles de Halcones en este 2015?
FV: El pitcheo abridor y la experiencia en el lineup son los puntos fuertes por el momento de la carrera que viven buena parte de esas piezas seleccionadas y lo que garantizan los protegidos, aún a pesar de la lesión de Yu Darvish.
Entre los puntos débiles creemos que puede apuntarse a la dependencia del dueto Andrus-Altuve para correr, lo que puede corregirse vía cambio o mediante la agencia libre, así como el no haber tomado a los relevistas de primera línea, pero no queríamos montarnos en el autobús de los cerradores como ocurrió con otros gerentes en el draft. Esa estrategia suele perjudicar o al lineup o al staff de pitcheo.
 Altuve fue el MVP de la VL2014 y llevó a Halcones al campeonato

7.- Frente a la división de Halcones, ¿Cómo ves a tus rivales?
FV: Tenemos enorme respeto por los gerentes de Medias Rojas, Super Athletics y Revolution y una revisión a sus rosters evidencia que han apuntado a mantenerse competitivos, aunque dos de ellos mantuvieron a casi todo su roster de 2014 y el otro tomó algunos riesgos en el draft y recibió duras críticas por sus decisiones. 
Creo que no será una competencia fácil y no considero que deba asumir el favoritismo sólo por haber sido el campeón del año anterior. Hay que trabajar y demostrarlo serie a serie. Medias Rojas y Revolution tienen estructuras de cuidado y Super Athletics prefirió tener un óptimo relevo dejando pasar otras piezas que necesitaba.

8.- En general, ¿Cuál es tu percepción de lo que podría ocurrir en la VL2015?
FV: No creemos que algún equipo pueda obtener ventajas significativas en su división y la pelea por clasificar deparará emociones hasta las últimas semanas del calendario regular, salvo que lesiones catastróficas acaben con la estructura de algunos de los equipos, así como decisiones arriesgadas cuando llegue la hora de hacer movimientos.
Nuestra mente está puesta en repetir el campeonato de 2014 pero creemos que será mucho más complicado de lo que fue el año pasado. 

9.- ¿Quiénes son los jugadores más determinantes de Halcones?
FV: José Altuve es una pieza fundamental por la posición en la que juega, su producción en departamentos como turnos, hits, bases robadas, dobles y promedio de bateo y su constante presencia en el lineup. Anthony Rizzo es la pieza joven de proyección que más intriga por su innegable poder y carrera ascendente.
Jhonny Cueto es una máquina a la hora de asumir largas aperturas y obtener éxito con una buena mezcla en su repertorio, dominio del rival y durabilidad. Jordan Zimmermann fue prácticamente el responsable del triunfo contra Tigers en 2014 y es una especie de amuleto para el equipo, que ya sabe lo que es jugar sin Yu Darvish o Carlos González por culpa de las lesiones.

10.- Ahora hablando de Colts en La Bundes, ¿Qué podemos esperar del equipo esta temporada?
FV: El año pasado, un gran draft nos situó como favoritos al título y fue una decepción no haber avanzado a la final del torneo por una muy mala semana en las semifinales. Aprendimos de esa experiencia y nos motiva a avanzar este año a esa serie decisiva para lograr el desquite.
Queremos que sea un equipo dominante por su pitcheo y que con su ofensiva sepa rematar las victorias frente a cualquier rival al que corresponda enfrentar. Nos ilusiona en particular que Matt Harvey pueda tener el regreso por el que apostamos cuando lo tomamos en 2014 y que Jorge Soler se consolide como la próxima joven estrella de los jardines. 

11.- ¿Puntos fuertes y débiles de Colts?
FV: El staff de abridores (Cueto, Zimmermann, Wainwright, Harvey, Kazmir, Wheeler, Lackey) es motivo de orgullo para nosotros, lo mismo que el lineup. Así como nos gusta contar con muchos bateadores capaces de dar jonrones y que acumularán muchos turnos y extrabases, nos preocupa que no es una equipo particularmente veloz en las almohadillas o que batee para altos promedios, así como el hecho de que el relevo no reluce como el de otros rivales. 
 
12.- ¿Qué esperas de la batalla divisional para Colts?
FV: La estructura de los rivales de división varía entre equipos con inclinación al pitcheo de primer nivel como Dolphins y Patriots y un lineup digno de mucho respeto como el de Seahawks. Colts tendrá que exigirse cada día más si no quiere verse fuera de un playoff a causa de esto. No nos confiamos en lo absoluto por haber estado entre los 3 mejores de 2014 y habrá que sudar hasta el final de la eliminatoria para poder contarnos entre los clasificados.

13.- ¿Quién son los jugadores claves de Colts?
FV: De lo que hagan las llaves Wainwright-Cueto, Rizzo-Pujols y Rendón-Kinsler parten buena parte de las posibilidades de que este equipo pueda trascender en 2015, aunque en esencia lo que más nos intriga, de manera positiva, es el rendimiento que puedan ofrecer Matt Harvey y Jorge Soler como factores que terminarían siendo fortalecedores en el intento de lograr la primera corona en esta joven liga.

14.- ¿Cómo ves a La Bundes esta temporada?
FV: Después de un primer año que sirvió a todos como adaptación a los rosters que manejamos y como carta de presentación de intenciones a nivel gerencial, creo que veremos una lucha encarnizada, probablemente un alto volumen de transacciones por el menor apego con las piezas de las que se dispone y por la necesidad de adaptarnos a las condiciones del sistema de protección, así como equipos que tratarán de dejar atrás un mal primer año para ir por la sorpresa.


15.- Para finalizar, ¿Cómo se preparan tus equipos para la batalla en la Super Liga?
FV: Es una ilusión y a la vez un compromiso participar con ambas novenas en la Super Liga, una nueva experiencia que esperamos no desaprovechar y que, debido a la estructura con la que se cuenta en ambos equipos, soñamos con llegar a instancias decisivas por partida doble y tener una temporada para el recuerdo, eso sí, siempre con respeto por las posibilidades y las estructuras del resto de los involucrados.


 "Gracias de nuevo, Comisionado", fueron las palabras con las que cerró Vega la entrevista realizada para el blog de las Super Ligas, pero en realidad son los lectores del mismo que agradecen el tiempo dedicado por el campeón de la VL para expresar sus puntos de vista.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario