En la espera del inicio de temporada de las Grandes Ligas continuamos el ciclo de entrevistas y es el turno de Roger Ortiz, mánager de Tamanaco en la Venezuelan League desde el 2006 y de Dolphins en la incipiente Super Bundes.
Ortiz ganó el campeonato de la VL2007 y desde entonces su equipo no ha figurado entre los contendientes, sobre dicha situación y lo que espera en esta temporada hablamos en la siguiente conversación:
1.- Eres uno de los gerentes con más tiempo en las ligas, ¿Cómo notas estos
cambios realizados en los últimos años?
RO: Me parecen interesantes, sobre todo el tema del sistema de juego. Fue lo
mejor que pudo ocurrir para el bienestar de la liga y de sus competidores. Me
agrada el sistema y me parece oportuno decir que existe un nivel grandioso en
la misma.
2.- Eres parte de La Bundes, ¿Cómo ves a la liga en su camino a la segunda
temporada de su historia?
RO: Genial. Equipos muy parejos en la Bundes. De hecho, si uno revisa los
protegidos esta fue la liga donde las protecciones fueron muy parejas. Me
parece que la Bundes es una liga muy competitiva y veo que hay gerencias que
han hecho un gran trabajo para el mejoramiento de sus equipos.
3.- Entrando de plano con tus equipos comencemos con Tamanaco, después del
campeonato del 2007 el equipo no ha sido contendiente, ¿A qué se debe esa situación?
RO: Si bien es cierto que en 2007 ganamos la liga, después de allí las cosas
han sido difíciles. El problema básicamente es de estructura. Por ejemplo la
zafra anterior antes del comienzo de la VL perdimos a Patrick Corbin, quien era
uno de nuestros ases para la campaña 2014. Además, J. Parker y A.J Griffin
también se perdieron la temporada completa por lesión. En ofensiva Choo y Davis
decayeron mucho y la temporada de Matt Adams no fue la esperada. Realizamos
algunos cambios en plena ronda regular pero los resultados no fueron los
idóneos. Tamanaco es un equipo que pudo tener a Sonny Gray, Alex Cobb, Matt
Harvey y Troy Tulowitzki en su estructura actual. El problema fue que no
tuvimos paciencia con estos jóvenes cuando lo tomamos y no fueron en su momento
protegidos. Por ejemplificar cosas que han ocurrido en el pasado y que nos ha
traído como consecuencia no poder avanzar a postemporada.
4.- ¿Qué podemos esperar de Tamanaco en este 2015?
RO: En esta edición tenemos un staff de pitcheo joven y ninguno de los
lanzadores supera los 30 años. El único es Dan Haren pero de resto todos son
jóvenes lanzadores. Nos gusta esta rotación y la ofensiva tiene a jugadores
interesantes como Ian Desmond, Yan Gomes, Kole Calhoun, Danny Santana y Charlie
Blackmon. Ahora mismo esperamos el retorno de Chris Davis. Quizás no hará
números como los del 2013 pero esperamos al menos 30 HR y 100 CI. Hay también
jóvenes que son apuestas de la gerencia como Rusney Castillo y Maikel Franco.
El antillano tiene talento y en un futuro puede ubicarse entre los mejores
jardineros de Grandes Ligas. Será un club aguerrido que saldrá a batallar cada
serie donde se intentará obtener un cupo hacia la postemporada que es la meta
en estos momentos.
La gerencia espera el despegue ofensivo de Ian Desmond
5.- ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de Tamanaco?
RO: Hay mucha velocidad en el equipo y juventud. Es
probable que busquemos hacer un movimiento para traer un jardinero establecido.
Necesitamos más experiencia, quizás un brazo más corrido y uno o dos jugadores
más en ofensiva que puedan liderar al club.
6.- ¿Cómo ves la división este donde está Tamanaco y sus rivales
divisionales?
RO: Es el grupo más débil según los comentarios hecho por los propios gerente
que pertenecen a la VL. Nos parece Red Lions un rival de cuidado por el pitcheo
que tiene. En este sistema el pitcheo juega un papel preponderante y creemos
será un contrincante difícil. Magallanes está en reestructuración pero tiene
tres outfielder muy buenos como Carlos Gómez, Michael Brantley y el prospecto
Jorge Soler. En el caso de Yaracuyanos realizó una serie de movimientos en este
mes de marzo. Tiene problemas en la rotación por las lesiones de Marcus Stroman
y Cliff Lee. Veremos cómo transcurre la temporada y la división.
7.- Pasando a La Bundes, Dolphins clasificó la temporada pasada, pero en
general fue un mal año, ¿Qué trae de nuevo Dolphins para que eso no se repita?
RO: En Dolphins se vivió un mal año pero con una serie de cambios y la firma
de jóvenes promesas se avanzó a postemporada. Esta nueva versión de 2015 tiene
a un equipo distinto. Llegaron David Price, Jeff Samardzija, Gerrit Cole, Edwin
Encarnación, Charlie Blackmon y Devín Mesoraco. Una novena que tenía ya a Nolan
Arenado, Danny Santana, Matt Adams, Melky Cabrera, James Shields,
Yordano Ventura y Carlos Carrasco, aunado al prospecto Joc Pederson, pensamos
que indudablemente hay un nuevo rostro y hay grandes expectativas.
8.- ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de Dolphins?, ¿Qué jugadores
son claves?
RO: El pitcheo será un punto fuerte. Creemos hay una rotación solida que
puede batallar contra cualquiera. Nuestra debilidad es en los jardines. Nos
falta un jardinero experimentado y trabajamos en este momento para traer a esa
pieza que nos hace falta. La salud será primordial en todo esto. David Price,
James Shields, Jeff Samardzija, Nolan Arenado, Edwin Encarnación y Devin
Mesoraco.
9.- Dolphis quedó en el Oeste de La Bundes, una división difícil, ¿Cómo ves
la división y a tus rivales divisionales?
RO: Es una división que se antoja fuerte. Quedamos en el oeste contra el
campeón y subcampeón, además del tercer lugar. No será fácil pero la plantilla
está para luchar contra cualquiera. Creo cada serie será una final y esperemos
lograr el primer paso que es avanzar.
10.- Esta temporada jugarás la Super Liga, ¿Qué te parece esta competencia?
RO: Agradable y le da un sabor extra a
la liga. Vamos a ver que nos depará este año la competencia.
11.- ¿Cómo ves las opciones de Dolphins en el Grupo B de la Super Liga y
cuáles son tus aspiraciones en esta competencia?
RO: Las aspiraciones son clasificar en el grupo y luego luchar por llegar a
la final. Es un largo camino y predecir el resultado es imposible. Pero nuestra
meta es clara y es luchar por llegar a la final. Aunque para eso debes ir paso
a paso.
Los seguidores de Tamanaco y Dolphins confían que la gerencia tenga un plan efectivo de trabajo y pueda colocar los nombres de sus equipos en los libros de la historia de las Super Ligas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario